La primera parte de este texto aquí
Seguimos pues con el desmantelamiento del decálogo del peatón, que se presenta a continuación.
6.- Voltear a la derecha e izquiera antes de cruzar. Este consejo sería útil si todas las calles fueran de doble sentido. De cualquier otra forma, esto se lee como: tener precaución porque si no, probablemente algún vehículo de más de 500 kilos podría venir en sentido contrario y matarte. La otra opción (mejor que calles de doble sentido) es calles que sólo son doble sentido para las bicicletas, como en París.

La pregunta es: ¿Quién hace valer el RTM?
10.- Sigo las indicaciones de los elementos de tránsito. Jijo… mejor una historia primero. Hace algunos días una amiga me contó que mientras circulaba en la ciclovía de Reforma, un motociclista se paró sobre la caja de espera ciclista (los cuadros verdes con bicis pintadas en el medio), primero llamó la atención del motociclista directamente y éste se puso bravo. La chica acudió al policía que estaba parado a unos metros, le dijo “oiga poli, no me echa la mano?” y el policía respondió “no, porque yo lo único que veo ahí es un espacio peatonal, no de bicis”. Doble fail para el poli. Una por no apoyar a la chica en bici. Dos porque, si eso era efectivamente una zona peatonal, con más razón debía de quitar al motociclista. Soy alguien respetuoso de la ley, no me malintepreten, pero las indicaciones de los oficiales de tránsito las seguiré cuando conozcan el reglamento y sus indicaciones se basen en él.
Eso ha sido todo con el decálogo. Yo tengo unas pregunta finales ¿por qué no basarse en lo que ya está escrito en el RTM? ¿Por qué ponerse creativos y tratar de dar consejos basados en el criterio de quién sabe quién? Porque cabe señalar que el mentado decálogo no trae el sello de ninguna institución, ni de gobierno ni privada. Valentones los que hicieron este documento. Tonto el que le haga caso sin cuestionar un poquito.
Ese mentado decalogo fue redactado por alguien que no se apea del auto. Porqué el peaton, con 70 kg de masa y que se mueve bajo su propio esfuerzo, debe alargar y dificultar su camino para hacer el cruce de una calle, subiendo escaleras o caminando decenas de metros mas que el ancho de la calle, con el proposito de permitir que un conductor que se mueve sin ningun esfuerzo personal, metido en una capsula de 1000kg., pueda transitar sin poner el 100% de sus sentidos y atencion a lo que sucede en la calle y al RTM. El automovil es el que debe detenerse SIEMPRE para que el peaton cruce, al fin y al cabo, goza de movilidad asistida que no le genera ningun esfuerzo adicional. Es un contrasentido kafkiano.